viernes, 14 de diciembre de 2012



CARACTERÍSTICA DE LA EVALUACIÓN...

  • Permanente.

Comienza cando se formaliza el acta de la matricula y encierra el tiempo que dura el proceso educativo.

  •  Integral. Parte primordial del proceso evaluativo, ya que tiene en cuenta todas las dimensiones del ser humano, parte del como aprende, que hace con lo que aprende, como se comporta con la nuevo conocimiento y como lo aplica en su medio.
  • Descriptiva.

 Debe expresar por medio de concepto claro, entendible y preciso.

  •  Cualitativa.

 Mide las cualidades y avances que logra el estudiante y sus diferentes ritmos de aprendizaje, su auto formación y la transversalidad en sus cualidades.

  •  Contextualizadas.

Que atiendas las exigencias del medio a las instituciones como respuesta a saber hacer en su contexto.

  •  Pertinencia.

Que responda al logro programado, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje y la formación rural.


LA PEDAGOGÍA SE CONSIDERA:

De valor social: Porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.
El alumno adopte una posición aditiva frete al aprendizaje.
La educación debe basarse en el interés del alumno.
 
Rol del Docente: Dirige el aprendizaje. Responde pregunta cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria

Rol del Estudiante: Papel activo Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencia directa. Trabaja en grupo en forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y  facilita a actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula. Realiza actividades que le generan nuevos conocimientos.
 
Características de la Clase: Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectiva. Aprende haciendo en su divisa. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en  una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales



OBJETIVOS INSTITUCIONALES


OBJETIVO GENERAL:

Formar estudiantes competitivos en el campo agroambiental desde la transversalidad académica en los grados 0º al grado 11º.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Formar estudiantes con capacidad de desempeño laboral en su entorno tanto en lo regional, social y cultural.

  •  Orientar al educando a que conozca y desarrolle todos sus conocimientos en forma especifica en la parte agroambiental.
  •  Propiciar en los estudiantes espacios de autonomía y responsabilidad en la valoración de su entorno.


POLITICA INSTITUCIONAL


  • LAS POLITICAS DEL CER SIBERIA SON: EL RESPETO POR LOS PRICIPIOS RELIGIOSOS, ETICOS, MORALES, ETNICOS Y CULTURALES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

  •   EL CUMPLIMIENTO EN LA JORNADAS DE TRABAJO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ADECUADO Y RACIONAL DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS EN CADA UNA DE LAS AREAS DEL PLAN DE ESTUDIO.

  •   LA APLICACIÓN DE METODOLOGIAS  DE ENSEÑANZA FLEXIBLE DONDE SE RESPETE LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.

  •   LA CONSTANTE INCLUSIÒN DE TODOS LOS ESTUDIANTES EN LOS PROCESOS PEDAGOGICOS Y FORMATIVOS.












Misión

El Centro Educativo Rural Siberia tendrá como Misión formar ciudadanos acordes con la realidad actual de su entorno, profundizando en la generación de conocimientos que contribuyan a la solución de problemas locales, regionales y nacionales en la preservación, conservación y aprovechamiento de los recursos del medio y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Visión

EL CER Siberia se proyecta al 2019 como una Institución Educativa líder en la aplicación de métodos técnicos y tecnológicos que contyribuyan a la preservación y conservación del medio ambiente a través del desarrollo y aplicación de las competencias (básicas, ciudadanas, tecnológicas,  laborales, generales y específicas).